RECUPERACIÓN 1º TRIMESTRE

RECUPERACIÓN 1º TRIMESTRE PIAC

U.D 1 CONCEPTOS BÁSICOS              ( 1º SEMANA 5- 11 MAYO)

U.D.2 EL PATRIMONIO                         ( 2º SEMANA 12 al 18 MAYO)


  • SEGUNDA SEMANA:U.D.2 EL PATRIMONIO




U.D.3 EL MÉTODO CONTABLE           (3º semana 19 al 25 mayo)

  • TERCERA SEMANA:  U.D 3 EL MÉTODO CONTABLE
3º SEMANA 18 AL 25 MAYO
ACTIVIDADES SEMANA 3

U.D 4 LOS LIBROS DE CONTABILIDAD (4º semana  26 al 1 junio)

  • CUARTA SEMANA U.D 4 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
ENLACE A LA TEORÍA Y EJERCICIOS
DEL 26 AL 1 JUNIO

PLAN DE RECUPERACIÓN
Semanalmente tendréis una carpeta con teoría y actividades sobre la unidad a recuperar.
Será obligatorio hacerlas y enviarlas a una carpeta compartida conmigo a través de drive. " sera vuestro cuaderno de recuperación"
En Junio después de acabar con las tareas tendremos reuniones los miercoles en MEET DE 12 A 13H. Allí os preguntaré sobre los temas a recuperar. Necesito cámara y micrófono.( el teléfono lo tiene)

Mi email:  miriprofe19@gmail.com

MEET 3 JUNIO Y 10 JUNIO DE 12 A 13 HORAS

COMENZAMOS:

SEMANA 5 AL 11 MAYO  U.D.1 TEORÍA Y ACTIVIDADES
TEORIA 1º SEM

  • UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS
Concepto de contabilidad
Clases de contabilidad
Patrimonio
Elementos patrimoniales y masas patrimoniales
Inventario Y balance de situación
Gastos e Ingresos

1. CONCEPTO DE CONTABILIDAD
La contabilidad está constituida por un conjunto de técnicas y procedimientos cuya finalidad es recoger la información que se genera en la empresa y comunicarla a sus usuarios, de forma que una vez verificada y analizada, pueda influir en la toma de decisiones.
Otro concepto. Es la ciencia que estudia el patrimonio, y las variaciones que en él se producen, dentro del ámbito de la empresa.
Para que la información resulte efectiva de cara a su finalidad ha de reunir las siguientes características: Comprensible. Relevante. Fiable. Oportuna. Comparable.
La finalidad de la Contabilidad es determinar la situación y los componentes de la empresa en su comienzo, controlar las variaciones que se van produciendo a lo largo del año y determinar el resultado del período y el resultado (beneficios o pérdidas) de la empresa al final del año.
Es un instrumento de orientación, planificación y control, mediante la adecuada interpretación, medición y representación del patrimonio y sus variaciones.
Por tanto la Contabilidad es necesaria, tanto desde un punto de vista práctico y de utilidad como desde un punto de vista legal.
2. CLASES DE CONTABILIDAD
Contabilidad externa o financiera. Es la que recoge todas las operaciones que la empresa realiza con el exterior.
Contabilidad interna o analítica. Estudia los procesos de fabricación y operaciones internas con el objeto de determinar los costes de producción o fabricación.
Contabilidad de sociedades. Atiende a determinadas operaciones que sólo se producen en las sociedades: Constitución, ampliaciones, fusiones de empresas, cierre de empresas.
3. PATRIMONIO
Las empresas, para llevar a cabo su actividad, necesitan una serie de elementos patrimoniales o bienes. Toda empresa está situada en un lugar físico determinado, ocupando un edificio o un terreno. También habrá mesas, sillas, ordenadores, productos para vender, dinero... En ocasiones la empresa, cuando vende, no cobra en ese momento el importe de la venta, sino que lo dejan a deber sus clientes, son créditos concedidos. También ocurre a la inversa, la empresa compra y no paga a sus proveedores, deja a deber la compra, son deudas contraídas.
Los edificios, los terrenos, el mobiliario, las mercancías listas para la venta, el dinero, representan BIENES.
Lo que le deben a la empresa representa a los DERECHOS. Lo que la empresa debe a terceras personas representa las OBLIGACIONES.
A partir de aquí podemos definir PATRIMONIO. Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que pertenecen a una persona o empresa en un momento dado.
En el patrimonio tenemos dos partes: una positiva y otra negativa
La parte positiva está formada por los bienes y los derechos, esta parte positiva recibe el nombre de ACTIVO. La parte negativa está formada por las obligaciones, recibiendo el nombre de PASIVO. De la diferencia entre Activo y Pasivo, obtenemos el valor real de la empresa, llamado PATRIMONIO NETO.
Obtenemos la ecuación fundamental de la Contabilidad:
ACTIVO – PASIVO = PATRIMONIO NETO
4. ELEMENTOS PATRIMONIALES
Cada uno de los bienes, derechos de cobro y obligaciones que forman el patrimonio de la empresa, recibe el nombre de elemento patrimonial. (Por formar parte del patrimonio)
Cada uno de estos elementos va a ser representado y medido por la Contabilidad, la cual utilizará para ello un instrumento denominado CUENTA. Así por tanto, un elemento del patrimonial, contablemente recibe el nombre técnico de cuenta. Cada cuenta tiene un código de identificación, según su naturaleza.
Según su función, su origen, su forma o su utilidad, se le asigna un grupo de pertenencia y en el que cada grupo tiene un código numérico y dentro de ese grupo se le asigna otro código. Por ejemplo, el elemento patrimonial o cuenta BANCOS, tiene el código 572, el elemento MOBILIARIO, tiene el código 216. Y así sucesivamente.
5. MASAS, SUBMASAS, Y ELEMENTOS PATRIMONIALES
Son grupos de elementos patrimoniales con la misma funcionalidad económica o financiera,es decir, con características comunes. Hay tres grandes masas patrimoniales: ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO NETO
En toda empresa siempre debe cumplirse la siguiente ecuación básica del patrimonio:
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO
Cada una de estas 3 masas, a su vez, puede subdividirse en submasas.
ACTIVO
Activo No corriente (también llamado Activo Fijo o Inmovilizado) Grupo 2
Inmovilizado Material
Inmovilizado Intangible
Inversiones Financieras a largo plazo
Activo Corriente (también llamado Activo Circulante)
Existencias: Grupo 3
(Mercaderías, materias primas, embalajes, envases...)
Realizable: Grupo 4
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar: (Clientes, Deudores, Créditos a corto plazo por enajenación de inmovilizado,...)
Inversiones financieras a corto plazo:
(plazos fijos y depósitos a corto plazo, compra de acciones o renta fija a corto plazo)
Efectivo o Disponible: Grupo 5
Efectivo y otros activos financieros equivalentes: (Caja y bancos)
PATRIMONIO NETO
Formado por las aportaciones de los socios y accionistas, así como el ahorro generado en la empresa por la obtención de beneficios. Grupo 1
Capital Reservas Beneficios no distribuidos
PASIVO Pasivo No Corriente (largo plazo). Deudas a devolver en un plazo superior a 12 meses. Grupo 1
Pasivo Corriente (corto plazo). Deudas a devolver en un plazo inferior a 12 meses. Grupo 4 y 5
6. INVENTARIO
Es un documento que contiene una relación detallada y valorada de los elementos que componen el patrimonio de la empresa en un momento dado.
El inventario comprende los siguientes aspectos:
 Relación detallada de los bienes, derechos y obligaciones que constituyen el patrimonio deuna empresa en una fecha.  Medición cuantitativa de los diferentes elementos patrimoniales.  Valoración de dichos elementos patrimoniales.
Las fases para la elaboración del inventario son las siguientes:
 Investigación.  Valoración de los elementos patrimoniales en una unidad de medida común (euros).  Clasificación de los elementos en cuentas y masas patrimoniales.  Disposición material en el libro de Inventarios y Cuentas anuales.
El inventario presenta la siguiente estructura:
1. Encabezamiento, donde se hace constar el número de orden del inventario, nombre de la
empresa y domicilio. 2. Cuerpo, donde se relacionan los diferentes elementos de Activo, Pasivo y Neto.
3. Pie, certificación del capital firmada por el empresario, así como la fecha de realización.
7. BALANCE DE SITUACIÓN.
Es un documento contable en el que se presentan los datos que componen el patrimonio de la empresa agrupados en tres grandes masas patrimoniales que estarán en equilibrio lo que significa que:
La parte izquierda recoge el componente positivo del patrimonio (bienes y derechos) y la derecha el componente negativo (obligaciones). La diferencia será el Patrimonio Neto y para que las dos partes queden en equilibrio, se añade su importe (el del Patrimonio Neto) a la que menos suma:
ACTIVO PATRIMONIO NETO Y PASIVO
CORRIENTE PATRIMONIO NETO NO CORRIENTE PASIVO
En el Balance de situación aparecen los mismos elementos patrimoniales que en el Inventario pero con menos detalle y su estructura es diferente.
El Pasivo del balance representa la ESTRUCTURA FINANCIERA o FINANCIACIÓN de la empresa, es decir de donde proceden los recursos financieros para adquirir el Activo. Estos recursos financieros proceden de dos fuentes:
1. Fuentes propias. Vienen representadas por las aportaciones de los socios, los beneficios generados por la empresa, etc. Es decir CAPITAL, RESULTADO DEL EJERCICIO, en definitiva, PATRIMONIO NETO
2. Fuentes ajenas. Son los préstamos obtenidos a través de los bancos, o las deudas con proveedores.... Es el PASIVO
El Activo del balance representa la ESTRUCTURA ECONÓMICA, es decir, los elementos en los que ha empleado los recursos financieros recibidos de los socios (Patrimonio Neto) o de terceros (Pasivo Exigible). Todo lo que la empresa recibe (Pasivo) lo emplea en algo (Activo). Por eso las dos partes deben coincidir:
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO
ESTRUCTURA ECONÓMICA = ESTRUCTURA FINANCIERA

ESQUEMA DE INVENTARIO
INVENTARIO nº     correspondiente a la empresa
con domicilio en
                                              Uds             CONCEPTO           Pr./Ud.                     Parcial                            Total
ACTIVO
TOTAL ACTIVO
PASIVO
TOTAL PASIVO
                            RESUMEN
 ACTIVO
 PASIVO
                           CAPITAL LÍQUIDO (Patrimonio Neto)
                           Certifico: que el capital líquido de la empresa asciende a EUROS
                           ............. de.........................de..................
Firma


GASTOS E INGRESOS
GASTOS, La empresa realiza un gasto cuando obtiene una contraprestación real del exterior, es decir, cuando percibe alguno de estos bienes o servicios: (gasto de agua, luz, teléfono, alquiler, seguros, intereses, comisiones del banco, compra de mercaderías, etc) Hay que distinguir los conceptos de gasto y de pago. Se incurre en un gasto al disfrutar de cierto servicio; se efectúa el pago del mismo en la fecha convenida, en el instante en que reciba el bien o servicio o en fechas posteriores, puesto que el aplazamiento del pago es una práctica bastante extendida en el mundo empresarial.
INGRESOS, Se produce un ingreso cuando aumenta el patrimonio empresarial y este incremento no se debe a nuevas aportaciones de los socios. (ingresos por alquiler, venta de mercaderías, intereses a nuestro favor, etc) Es importante distinguir los ingresos de los cobros. Así, por ejemplo, si una empresa dedicada a la compraventa de electrodomésticos vende uno de éstos por 1.000 u.m. y acuerda con el comprador que éste lo hará efectivo a partes iguales en el momento de la venta y 30 días después, en la fecha de la venta, se produce un ingreso de 1.000 u.m. y un cobro de 500 u.m. El importe restante no se hará efectivo hasta dentro de 30 días, será en esa fecha cuando se produzca otro cobro de 500 u.m
CUENTAS MÁS UTILIZADAS
CAPITAL SOCIAL 100
COMPRAS DE MERCADERÍAS 600
DEUDAS A  L/P CON ENTIDADES DE CRÉDITO 170
COMPRAS MATERIAS PRIMAS 601
PROVEED. INMOV. A L/P 173
ARRENDAM Y CÁNONES 621
EFECTOS A PAGAR A L/P 175
REPARACIONES Y CONSERV 622
CRÉDITOS POR ENAJ. INMOV L/P 253
SERVICIOS PROFES. INDEP. 623
TERRENOS Y B. NATURALES 210
TRANSPORTES 624
CONSTRUCCIONES 211
PRIMAS DE SEGUROS 625
MAQUINARIA 213
SERVICIOS BANCARIOS 626
MOBILIARIO 216
PUBLICIDAD, PROP., Y REL.P.627
EQUIPOS PROCESO INFORMACIÓN 217
SUMINISTROS (Luz y agua) 628
ELEMENTOS DE TRANSPORTE 218
OTROS SERVICIOS (teléfono) 629
PROVEEDORES 400
OTROS TRIBUTOS 631
PROV., EFEC. COMERC A PAGAR 401
SUELDOS Y SALARIOS 640
ACREEDORES PREST. DE SERV. 410
OTROS GASTOS FINANCIEROS 669
ACREED., EFEC. COMERC A PAGAR 411
OTROS INGRESOS FINANCIEROS 769
CLIENTES 430
VENTAS DE MERCADERÍAS 700
CLIEN., EFEC. COMERC A COBRAR 431
PRESTACIÓN DE SERVICIOS 705
DEUDAS A  C/P CON ENTIDADES DE CRÉDITO 520
INGRESOS POR ARRENDAMIENTOS 752
PROVEEDORES INMOVILIZADO C/P 523
EFECTOS A PAGAR A C/P 525
CRED ENAJENACIÓN INMOVILIZADO C/P 543
CAJA 570
BANCOS 572
MERCADERÍAS 300
RESULTADO DEL EJERCICIO 129
Las cuentas señaladas en negrita formarán parte del Balance de situación de la empresa. El resto son cuentas de gastos e ingresos que ya se explicarán en las unidades siguientes
Contrapartidas más habituales.
 Cuando se compra inmovilizado o activo fijo (vehículo, ordenador, local, etc) si no se paga (a crédito) utilizaremos la cuenta de PROVEEDORES DE INMOVILIZADO A C/P (523) o L/P. (173)  Cuando se compra inmovilizado, y no se paga y se firma una letra de cambio o efecto, utilizamos la cuenta EFECTOS A PAGAR A C/P (525) o L/P (175)
 Cuando se compran mercaderías y no se pagan, utilizamos PROVEEDORES. (400)
 Cuando se compran mercaderías y no se pagan, y se firma una letra de cambio o efecto, PROVEEDORES EFECTOS COMERCIALES A PAGAR.(401)
 Cuando se vende inmovilizado o activo fijo , y no se cobra utilizamos CRÉDITO A C/P (543) o L/P (253) POR ENAJENACIÓN DE INMOVILIZADO
 Cuando se venden mercaderías y no se cobran, CLIENTES.(430)
 Cuando se venden mercaderías y no se cobran y se firma una letra de cambio o efecto, CLIENTES EFECTOS COMERCIALES A COBRAR. (431)
Cuando hay un gasto de una cuenta del subgrupo 62 (luz, teléfono, seguros.....) y no se paga, utilizamos ACREEDORES POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS (410)
TRATAMIENTO DE LOS ANTICIPOS
ANTICIPOS DE CLIENTES (438) Entregas de clientes, normalmente en efectivo, en concepto de "a cuenta" de suministros futuros. Figurará en el pasivo corriente del balance.
ANTICIPOS A PROVEEDORES (407)  Entregas a proveedores, normalmente en efectivo, en concepto de "a cuenta" de suministros futuros. Figurará en el activo corriente del balance en el epígrafe "Existencias".
ANTICIPOS DE REMUNERACIONES (460) Entregas a cuenta de remuneraciones al personal de la empresa. Figurará en el activo corriente del balance.
Cualesquiera otros anticipos que tengan la consideración de préstamos al personal se incluirán en la cuenta 544  Créditos a corto plazo al personal o en la cuenta 254 Créditos a largo plazo al personal, según el plazo de vencimiento.


1º TAREA BUSCA Y PON EL DOCUMENTO ADJUNTOS LOS NÚMEROS DE LAS CUENTAS
2º TAREA. RELLENA EL CUESTIONARIO ENLACE TEORÍA Y ACTIVIDADES 1º SEMANA
ULTIMO DÍA DE RECOGIDA Y ENTREGA LUNES 11 MAYO




  • SEGUNDA SEMANA:U.D.2 EL PATRIMONIO


2º SEMANA  DEL 11 AL 18 MAYO






  • TERCERA SEMANA:  U.D 3 EL MÉTODO CONTABLE


3º SEMANA 18 AL 25 MAYO


ACTIVIDADES SEMANA 3


  • CUARTA SEMANA U.D 4 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD



ENLACE A LA TEORÍA Y EJERCICIOS
DEL 26 AL 1 JUNIO


Comentarios

Entradas populares de este blog

UNIDAD DIDÁCTICA 10. OPERACIONES FINANCIERAS. EL INTERÉS . Y DESCUENTO

U.D 13 GASTOS E INGRESOS PARA CALCULAR EL RESULTADO 3º TRIMESTRE

EJERCICIO FINAL CICLO CONTABLE COMPLETO